Mostrando las entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

Como volver... (Por Dama Blanca)

(Demos la bienvenida a una gran amiga: Dama Blanca)

Como volver a empezar si todo ya se perdio?
ya nada queda, los sentimientos murieron,
los abrazos no se sienten y los besos.......
son solo para saludar o despedir,
las palabras no se escuchan
ni tampoco se dicen las indicadas
cada dia pasa como uno mas, sin sentido alguno.
Como volver a sentir lo que ya no existe,
y tampoco siento que aquello volvera?
Como seguir viviendo en un mundo fantastico,
cuando la realidad golpea cada vez mas fuerte
queriendo mostrarse a plena luz
dejandote en plena oscuridad?
Ya no queda tiempo...
la fantasia tambien se esta agotando
dejandose mostrar en esta realidad
la cual cada vez se hace mas fuerte.
Ya no hay tiempo...
la realidad te ganó.

DAMA BLANCA

(Gracias querida Dama por tan sentidas palabras. Stan)
(y Perdon por haberme tomado la libertad de editarlo)

La suerte de soñarte ... (Por Semilla)

Mis comienzos sin tenerte fueron desconsoladores.
Pensé que nunca iba a poder vivir sin vos.
Por momentos pensé que era solo "algo pasajero".
Creí poder vivir con esto un poco mas.
Creía poder saber donde estabas y así controlarte.
Creí en mis palabras, pero no en las tuyas.
Lo viví con esta triste e insoportable idea girando.
Las cosas no son como yo esperaba.
Un día recordé dolorosamente algo.
Tus palabras habían sido: "No quiero verte mas".
Es increible el lugar adonde me condujo esto.
Las bajadas van hacia el mismo lugar: abajo.
Yo bajé. Me hundí, golpeé, lloré, padecí, dormí y desperté.
Solo te pido algo: nunca vuelvas a hacerlo.
Nunca mas vuelvas a decir un "No quiero verte mas".
No en mis sueños, puede gustarme.

Semilla
2008

(Semilla... Bienvenida y gracias... muy bello)

Aquel triste Arlequín... (Por: Loquibambia)


Salvatore Altomare (1880 – 1932), fue un célebre actor italiano nacido en Reggio Calabria, que cultivó en vida su pasión por la llamada Commedia dell'arte, inmortalizándose en el papel de Arlequín, su más recordada criatura.
Mucho se ha dicho de la magistral encarnación de Altomare en películas como “El adiós de un pelícano” (1911) o “Campanario para las guitarras dormidas” (1915); pero es muy poco lo que llegó a conocerse de su producción escrita.
Hoy comparto con ustedes un texto olvidado de su libro “Carabelas desnudas”, publicado hacia 1919.



La semana del corcel atado

a partir de aquí
todo se mece, el paso se diluye
la palabra se ahoga, el miedo se hace sangre
lleno mis pulmones de sal
escribo, fumo
esta manía fatal de destrucción
todos los instrumentos desafinados
ardiendo por última vez
¿por qué no durará para siempre el cigarrillo?

*

envío ojales a llenar el espacio infinito
caminando como piedras pesadas con patas
se detienen todo el tiempo, las empujo
¡caminen ustedes! ¡yo estoy lisiado!
¡llenen ustedes el espacio!
¡llenen ustedes la boca!

y no me importan los colores,
el pájaro raso se ahogó en su saliva
anodina
¿a quién podría interesarle las canciones del silencio?

*

manzana en tu boca, muérdago en mi diente
clamor turquesa en tu aleteo, viento gris en mi silla
toda la pared llena de agujeros diciendo
cómo te alejas

*

los pájaros se fueron y triste me quedé
en mis palmas habían dormido la noche
mientras con la boca, entre los rayos de los lobos,
espantaba a los insectos

cantaban dormidos los pájaros
de forma tal de hacerme doler el alma
como himnos de cemento

tan sólo me dormí cuando se fueron
fueron cinco veces ellos cuando amaneció
la canción se abrió
con senderos al bosque de musgo
en el que había carretas de madera

la canción dobló
hacia una perla entre la nieve
sujeta por una niña congelada
en una propuesta de matrimonio

la canción se tropezó con tambores

toda la canción antes de que partan los pájaros
y el color naranja voluminoso

allá van los pájaros
tatuados con vacío en mi pecho.

*

en el globo, en el túnel
en la vuelta cíclica encriptada
la voz más fuerte es ahogo

mi voz aunque púa,
es un ciego ante el arco iris

vanidad de moscas
este dejarse pudrir

*

en los esteros geométricos
viejo perro en las vías
gozne oxidado, calle profunda
caballo muerto y atado.

....................................................................

Saludos, y que las boyas les sean bien coloridas en el mar abierto.
Loquibambia


(Gracias Loquibambia, Cada vez mas eficaz su escritura acupunturista de almas, Stan Monshy)

Dos Caras de una Misma Moneda… (Por Gromi)

((Bienvenida Gromi))

Hace tiempo prometí a Stan retomar una charla que se desató a partir de su escrito “Hablando de tango” de este mismo blog, donde afirmaba que el odio y el amor no se tocan, o bien dicho que no se puede odiar y amar al mismo tiempo, a la misma persona.
Me propuso una respuesta literaria y es por eso que aquí estoy intentando algo de eso.
Far Far Away mientras jugábamos a la “soga”, al “elástico”, ¿no les pasaba que siempre estaba ese chico “del grado” que venía a molestar?, que interrumpía nuestro ritual de diez minutos, distrayéndonos de ese… “toco el cielo, toco la tierra, doy la media vuelta y salgo para afuera…”. ESE!!, ese que odiábamos y que culpábamos frente a la “seño”, ESE!! Que siempre molestaba en clase y nos sacaba la goma de borrar, pero del que nos la pasábamos hablando en nuestras casas, ESE!!... ESe!!... eseeee!! que después con los años, nos robaba un suspiro, nos hacía poner coloradas, ese único chico que queríamos que nos saque a bailar un “lento” en los bailes…
Como decía, amor y odio/ odio y amor, son dos caras de una misma moneda, son los opuestos que se atraen, son los engranajes de la máquina, son los impulsores del DESEO, ese que dicen que de no existir no estaríamos viviendo, ese que nos hace pedir más todo el tiempo.
“Porque te quiero te aporreo” decía mi abuela, y sinceramente, ¿quién no se sintió alguna vez protagonista, aunque sea un ratito de esa frase?
¿Qué nos pasa cuando nuestro amor no es correspondido? Acaso ella no se convierte en una turra o en una histérica? …”son todas iguales!”. Acaso él no es un inseguro, un cagón?... “sabés que pasa?, no tiene huevos, es un cagón!!, a ese mejor perderlo que encontrarlo… Y eso?!!, qué pasó con: “es el amor de mi vida”… En un segundo pasamos por histéricas, turras a cagones!!, que suerte!!!
Te doy un crédito a vos Stan querido, es cierto que Amor y Odio no se dan al mismo tiempo, pero sí creo que no se da uno sin el otro… ¿Cuántas veces creímos odiar a alguien que queremos mucho? Después sabemos que fue una pavada, pero en ese momento… ayyyy! Ojo, vale la aclaración, no creo en el odio profundo, ese que dura, eso en todo caso se trata de rencor, pero no me voy a detener ahí, al menos no por ahora.
Volviendo a lo que me llevó a escribir estas líneas, se me ocurre incluir otro concepto que Stan describió tan fervientemente en ese escrito: LA PASION… me encanta!!, ahora si!; Amor y Odio, dos opuestos que se atraen decíamos, no? Bueno, acá va un humilde y humanitario pedido: Cada vez que estén transitando por alguno de los dos polos, por favor, no lo hagan sin PASSION (en inglés, como le gusta a Stan)

A vivir gente!!


Gromi


(Stan Monshy (...yo agregaría "femme fatale" pero eso es personal))
.
.

Cambios... (Por : Vainilla)


Hoy me enteré de una noticia que me causo mucha tristeza: el inminente cierre de "Cleo Urquiza".
Quien sabe de qué estoy hablando sabe lo que un lugar puede significar más allá de su función comercial: Cleo fue un lugar de encuentros, de amigos, y creo que su dueño lo ha disfrutado por demás, y quienes tuvimos la suerte de haber pasado por allí, también (aguante los sandwichitos de miga los sábados al mediodía).
Esto no hizo más que reafirmar una idea que tengo desde comienzos de este año: el 2007 viene cargado de CAMBIOS. Y soy testigo de ello.
Qué será lo que hace que TODO se movilice de manera radical y al mismo tiempo?
Algunos cambios son positivos y otros… no se sabe.
Algunos de estos cambios me tocaron de cerca, otros me salpicaron y otros me pasaron por arriba, a mí o a alguien querido.
Y no hablo de esos cambios que suceden todo el tiempo, los pequeños, de todos los días, esos que suceden casi sin darnos cuenta. No. Hablo de los cambios grosos, importantes y determinantes, de esos que marcan punto y aparte en el libro de la historia de cada individuo.
Es como esas series que tienen un montón de capítulos de relleno y en tres o cuatro capítulos ocurre TODO.
La imagen que se me viene a la cabeza es la de un gran cubo mágico en permanente construcción. Ese que tiene millones de movimientos y variantes y que nunca se sabe si será posible que las seis caras alguna vez queden armadas con sus respectivos colores. Quizás si ocurriese eso se acabaría el motor de la vida y la vida sea eso, la constante búsqueda, el constante movimiento, sin saber si algún día llegaremos a formar las seis caras del cubo. O tal vez en el proceso nos encariñemos con la idea de todos los colores mezclados y no busquemos ya armar las cuatro caras .Y quizás esto no signifique conformismo, sino que nuestra visión haya cambiado acerca de lo que buscamos. Y ese sería un cambio más.
Al menos es la impresión que me da lo observado y vivido en mi entorno mas cercano y no tan cercano también.
Mi intención no es otra más que expresar la naturaleza ambigua inherente a todo cambio.
Separaciones, nacimientos, embarazos, mudanzas, comienzos, finales….

Todo final es un comienzo… que será nuevo final y comienzo a la vez…. y así la rueda (o el cubo mágico) seguirá girando. Afortunadamente seguirá girando.




Vainilla:::::






[Gracias VAINILLA por esta hermosa ilustracion de la realidad y tus enormes ganas de escribir. Una amiga. Una nueva columnista. Bienvenida!] [Espero te guste la edición. (Stan!)]

El amigo Hans... (Por : Loquibambia)

Hans Christian Andersen. Sí, el del Soldadito de Plomo.
No voy a hablar de su biografía, no porque sea aburrido sino porque jamás retengo ese tipo de datos. En
los tiempos que corren cualquiera que así lo quiera puede escribir su nombre en algún buscador y encontrará números y nombres y lugares y títulos como para hacerse una panzada. Yo quería hoy en esta invitación que me hace el amigo Monshy hablar un poco de impresiones.

El cronista es un simple lector, bastante olvidadizo, que sólo retiene impresiones de sus lecturas. Y aquí es donde les digo el título de una joyita de la literatura (decir literatura infantil sonaría a menospreciar, ya que mal entendemos generalmente a este tipo de arte) : El Jardín del Edén.


¿Y a qué me refiero con impresiones? Me refiero a todo lo otro que no sea palabras escritas, hablo de sonido de hojas crujientes de bosque oscuro bajo unas botas reales embarradas, de olor a oso polar en el viento, o de olor a camello o azafrán. Hablo del mareo, de la embriaguez de un vino divino, de una gota de trébol. Me gustaría poder hacer un collage acá, más que escribir, y pegarles un pedacito de viento, una gota de ese vino, como para que se entienda mejor. Para las palabras está el maestro Andersen, hacedor de unas porcelanas tan finas y delicadas, que hay que leerlas con mucha suavidad, para disfrutarlas mejor.




Para quienes deseen un segundo plato y tal vez un postre, recomiendo “Claus el Grande y Claus el Pequeño” y “El Traje Nuevo del Emperador”.



Los saludo diciendo: NO LES DIGAN A SUS HIJOS QUE LEER ES BUENO, NO HACEMOS NADA CON ESO: LEAN CON ELLOS Y DISFRUTEN JUNTOS.

Hasta la próxima.


Loquibambia.


[Gracias Loquibambia, que bueno es contar con tu aporte en éstas dimensiones (Stan!)]


STAN MONSHY MAGAZINE